Hacia el final del siglo XIV, varios pensadores italianos declararon obsoleta la Edad Media y establecieron los fundamentos del Renacimiento. Este movimiento se basó en el redescubrimiento de la esencia de la antigua Grecia y Roma. La búsqueda de la armonía, la perfección humana, las proporciones ideales, la mitología, la perspectiva y la magnificencia visual se convirtieron nuevamente en elementos esenciales.
Entre las figuras destacadas de este movimiento se encuentran Miguel Ángel con su David, la Piedad y la Capilla Sixtina; Leonardo Da Vinci con La Gioconda y el Hombre de Vitruvio; y Boticelli con El nacimiento de Venus.
EL DAVID
El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros1 de altura y 5572 kilogramos de peso, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.
LA MONA LISA .
La Gioconda, también conocida como Mona Lisa, es uno de los retratos más emblemáticos de la historia de la pintura. Pintado por Leonardo Da Vinci en el siglo XVI, entró a las colecciones de la corte de Francia para finalmente formar parte de las obras de arte exhibidas en el Museo del Louvre.
Se dice que Leonardo Da Vinci habría llevado el retrato de la Gioconda consigo cuando fue invitado a Francia por el rey Francisco I. La historia cuenta que el artista y científico italiano tenía el retrato femenino durante su estancia en el castillo de Clos Lucé
LA VIRGEN Y EL NIÑO
La Virgen, con la mirada hacia el espectador y como es habitual en las pinturas de Botticelli, lleva un vestido rojo y sobre este porta un manto azul que la cubre desde la cabeza y hombros, y en el cual se observa una estrella en el hombro izquierdo. El Niño Jesús, quien se encuentra desnudo, es cobijado con un paño adornado con múltiples líneas y motivos de colores azules y dorados; está rodeado por las manos de su madre. Ambas figuras portan nimbos dorados sobre sus cabezas. En cuanto a la composición, las manos de María, en horizontal, aportan equilibrio al cuerpo del niño que fue plasmado en una fuerte línea en diagonal.
EL NACIMIENTO DE VENUS
El nacimiento de Venus (en italiano: La Nascita di Venere) es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia, donde está expuesto en la sala 10-14, llamada «de Botticelli»
CAPILLA SIXTINA.
La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Se trata de la estancia más conocida del conjunto palaciego.
Originalmente servía como capilla de la fortaleza vaticana. Conocida anteriormente como Cappella Magna, toma su nombre del papa Sixto IV, quien ordenó su restauración entre 1477 y 1480. Desde entonces la capilla ha servido para celebrar diversos actos y ceremonias papales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario