EL CUBISMO
El cubismo fue el primer movimiento artístico de vanguardia del siglo XX. Nació en el año 1907 y finalizó en 1914 de la mano de los pintores Pablo Picasso y Georges Braque. Su impacto fue tal que se le considera precursor de la abstracción y de la subjetividad artística en su sentido contemporáneo.
Pablo Picasso: Mujer con mandolina. 1910. Óleo sobre lienzo. 100.3 x 73.6 cm. Museo de Arte Moderno,Nueva York

El cubismo representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos, resultados del análisis y la síntesis. Los objetos no se representan como “son” o como se "ven", sino como han sido concebidos por la mente, que los deconstruye en sus formas geométricas esenciales, orientando la atención al lenguaje plástico, la observación y el análisis. Comprendamos cómo lo hace.
Ruptura del principio de imitación de la naturaleza en el arte
A diferencia de los movimientos predecesores, el cubismo se distancia abiertamente de la representación naturalista, es decir, del principio de imitación de la naturaleza como objetivo final del arte. Esto lo convierte en el primer movimiento de vanguardia propiamente dicho.
Superposición de planos
El cubismo yuxtapone diferentes planos en uno solo. La síntesis se hace total: al tiempo que sintetiza las figuras a su mínima expresión geométrica, sintetiza también en un solo plano los diferentes puntos de vista del objeto.
Predominio de la forma sobre el fondo
En el cubismo, el análisis visual y los elementos plásticos en sí mismos tienen el protagonismo. Por ello, no se sienten obligados a representar temas trascendentes, sino que la cotidianidad se vuelve causa de inspiración para poder desarrollar un concepto.
Artistas representantes del cubismo
El cubismo acobijó a muchos artistas como André Derain, Fernand Léger, Albert Gleizes, Jean Metzinger, María Blanchard, Henri Le Fauconnier, y muchos otros. Dentro del grupo, las personalidades más importantes, tanto en su creación como en su desarrollo, fueron Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario